En esta fase, en primer lugar, se amplia el Grupo Motor, donde se presenta el conjunto de propuestas priorizadas en cada Taller y se elabora de forma consensuada y democrática, una primera pre-selección de propuestas. La selección se tiene que hacer siguiendo los criterios y objetivos siguientes:
• Perspectiva global de ciudad
• Equilibrio territorial, que haya el máximo de propuestas distribuidas por el territorio
• Equilibrio sectorial, que haya el máximo de sectores representados en la diversidad de las propuestas hechas
• Número de población afectada
• Impacto del proyecto en la comunidad
• Impacto positivo sobre los grupos desfavorecidos o vulnerables
• Necesidad de la actuación en términos sociales y ambientales
• Facilidad de ejecución
En segundo lugar, la Comisión técnica estudia la viabilidad legal, económica y urbanística de cada una de las propuestas pre-seleccionadas. El informe también incluye el coste aproximado del proyecto.
Finalmente, teniendo en cuenta la información técnica elaborada por la Comisión técnica, el Grupo Motor valida y aprueba, si fuese necesario, la relación definitiva de las propuestas finalistas que acceden a la fase de votación.
El sistema de selección obedece al principio democrático: una persona, un voto.
Los técnicos municipales que no estén destinados a este fin no participan del Grupo Motor.
En el caso de observar inadecuaciones o incompatibilidades en alguna de las propuestas pre-seleccionadas, el Grupo Motor puede proponer modificaciones, siempre que no desvirtúen o alteren de manera substancial el contenido o sentido de las propuestas originales; la substitución por alguna otra de las propuestas priorizadas en los Talleres de Propuestas y que ha estado descartado previamente. En este supósito, es necesario revisar o informar técnicamente de nuevo la propuesta antes que sea aprobada definitivamente.
Compartir