El Prat es una ciudad que hace años que anda firmemente junto a la defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo. Este compromiso se ha traducido, a lo largo de los años, en políticas públicas de cooperación internacional y educación por la justicia global, fundamentadas en la solidaridad, la igualdad y la dignidad de todas las personas.
Ahora, el nuevo Plan se construye sobre los aprendizajes del Plan Director de Cooperación, Justicia Global, Pau y Derechos Humanos (2018–2023), que revitalizó la política de cooperación en el municipio y lo alineó con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para el nuevo periodo, el Plan refuerza su estrategia a partir de tres ejes fundamentales:
● Coherencia de políticas para el desarrollo, asegurando que todas las políticas municipales sean coherentes con los valores de la cooperación, los derechos humanos y la sostenibilidad. Para ello se incorpora el enfoque de coherencia de políticas para el desarrollo, que ayude a evitar impactos negativos y a alinear las acciones locales con los objetivos globales.
● Transparencia, con una gestión abierta y responsable de los recursos, y mecanismos claros de rendición de cuentas.
● Participación multiactor, promoviendo el diálogo con la ciudadanía y el trabajo conjunto con entidades, centros educativos y redes municipalistas, para reforzar la gobernanza democrática desde el local.
Ahora, queremos dar un paso más: construir conjuntamente el nuevo Plan Local de Cooperación Internacional y Educación por la Justicia Global, que marcará las líneas estratégicas y los compromisos de la ciudad para los próximos años. Por eso, durante los meses de mayo, junio y julio, el Ayuntamiento del Prat impulsa un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía.
Este proceso es una oportunidad para fortalecer la democracia local y fomentar la deliberación colectiva, escuchando las voces de las entidades, colectivos y personas comprometidas con un mundo más justo. La participación ciudadana no solo legitima el Plan, sino que enriquece su contenido, asegurando que refleje la pluralidad de miradas y experiencias que conviven al Prat.
La participación se podrá hacer de dos maneras:
● Mediante encuentros presenciales, que se llevarán a cabo en diferentes espacios de la ciudad, como talleres deliberativos y marchas exploratorias.
● A través de la plataforma digital El Prat Participa, donde se encontrará toda la información sobre las sesiones participativas, documentos clave del proceso, y dónde también se podrá participar en línea. Además, cada sesión será evaluada colectivamente, para garantizar la calidad, la transparencia y la mejora continua del proceso.
Con este nuevo Plan, reafirmamos que las políticas locales pueden tener un impacto global, y que la construcción de un futuro más justo y sostenible solo es posible si la basura con y desde la ciudadanía.
Participa y ayúdanos a diseñar un Prado más solidario, consciente y comprometido con los valores universales de los Derechos Humanos.
Compartir